Abel Herrera, Tenerife-Islas Canarias, 1952
abel@politicamenteincorrecto.org
Licenciado en Bellas Artes, Ingeniero de la Edificación y Arquitecto Técnico. Master en Rehabilitación, Organización y Seguridad, y Master ’off’ en Arte, Territorio y Paisaje. También cuento con un Título universitario de especialización sobre Tecnologías para la Creación Artística. Títulos obtenidos en las universidades de La Laguna, Camilo José Cela y Politécnica de Canarias.
Hasta mi jubilación me dediqué a tareas técnicas y organizativas, propias de mi habilitación profesional, con cierto intrusismo en diseño arquitectónico. La última veintena de años la ocupé en la dirección de un espacio natural protegido de la isla de Tenerife -el parque rural de Teno- donde fui sospechoso de heterodoxia (el pensamiento crítico no encaja muy bien con el trascendentalismo doctrinal).
Aunque mi yo técnico me permitió el sustento durante una cuarentena larga de años, mi verdadera vocación tiene más que ver con mi otro yo de formación más humanista: el arte como expresión filosófico-cultural.
En esta línea me preocupa lo que acaece en nuestro hábitat y los amplios valores que le sustentan, por lo que me enerva en igual manera la ortodoxia intolerante que se utiliza para defenderlos. Quizá por esto mi inquietud por deconstruir postulados, certezas intolerantes y dogmas, desde el lenguaje del arte y el pensamiento. En este marco conceptual -arte político- encajan casi todas mis intervenciones en este campo, básicamente instalaciones efímeras.
Me muevo entre dos campos de pensamiento aparentemente contrapuestos, pero que se complementan: como miembro del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio –CICOP- abogo por preservar lo verdaderamente relevante, desechando la basura; como miembro del colectivo ‘Territorio Infinito’ lucho por la deconstrucción de certezas paradigmáticas desde el punto de vista del arte y de la cultura.
Algunas de mis intervenciones:
En 2011 comisarié conjuntamente con Ágata Gómez y Pino Monterrey, el Proyecto Cultural (De)construcciones del paisaje, proyecto expositivo y mesa redonda celebrados en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, aportando además la video instalación 1h 02m 29,01s, telón de fondo en continua evolución.
Gestor cultural en 2008, comisariando el proyecto cultural “Vivir el Espacio Público” (Ayuntamiento de La Laguna, Ateneo y comerciantes de la Calle de la Carrera). Proyecto diseñado para las salas del Ateneo, La Caixa, escaparates y calle de La Carrera. Además participé con la acción-instalación “Operación Potemkin”. El proyecto incidió sobre la moderna transformación de los espacios públicos en no-lugares.
Entre mis proyectos expositivos destaca la instalación “Perpetuum Mobile” -memorándum sobre el transcurrir de las cosas- diseñada y ejecutada conjuntamente con mis hijos Abel y Javier para Área 60 de TEA -Tenerife Espacio de las Artes- (2010).
He participado en diferentes exposiciones colectivas:
En 2015 con la instalación “I’ll make you an offer you can’t refuse” sobre arte contemporáneo “Bits and Chips” para el Espacio Cultural El Tanque (Gobierno de Canarias y Facultad de Bellas Artes- ULL).
En 2010 fue seleccionada mi obra El Mar/La Mar –video instalación- junto a otras cuatro de artistas canarios, para participar en ‘El mar por el que todos navegamos’. Exposición itinerante enmarcada en el programa Septenio del Gobierno de Canarias: Belgrado (2010) junto a cuatro artistas serbios; Praga (2011) junto a cinco artistas checos; Madrid y S/C de Tenerife (2011).
El mismo año participé en “On/Off”, proyecto comisariado por Hernández y Lecuona para el Círculo de Bellas Artes de Tenerife (2010); en 2009 en el proyecto artístico-cultural Territorio Infinito para Canal 8 TV; en el taller Paradojas del Bienestar (Segunda Bienal de Canarias); y en Sobrenada (Colegio de Arquitectos de Canarias). En 2008 participé en el Proyecto para Adecentar la Vía Pública 2, comisariado por Claudio Marrero para el Ateneo de La Laguna y en 2007 en Dioramas & Escenografías (sala de arte de La Caixa de La Laguna).
En cuanto al diseño arquitectónico, en 2004 fue seleccionada mi obra ‘Restaurante El Burgado’ (Playa de Las Arenas-Buenavista del Norte), junto a otras 23 obras arquitectónicas, como representativa de la ‘Última arquitectura canaria’. Proyecto comisariado por José Luis Gago para El Gobierno de Canarias con la participación del Colegio de Arquitectos de Canarias.
Como miembro del CICOP, he elaborado y expuesto varias comunicaciones y trabajos en Congresos Internacionales sobre Rehabilitación del Patrimonio: Recuperación de Arquitectura Rural en Teno (Chubut y Mar del Plata- Argentina, 1994); Recuperación del Caserío de Icor (Granada, 1996); Recuperación de la Montaña de Taco (La Habana- Cuba, 1998); El lenguaje de la piedra en el Parque Rural de Teno (Paraguay y Bolivia, 2002); Rehabilitar lo Rural (Sevilla, 2008). Además de charlas, cursos, publicaciones, etc. relacionados con rehabilitación arquitectónica y patrimonio.